Arras en México
- mayra garrido
- 12 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Arras en México: Historia, Tradición y Costumbres
Las arras matrimoniales son una tradición significativa en las bodas mexicanas, simbolizando prosperidad y el compromiso de compartir bienes en el matrimonio. Esta costumbre tiene raíces profundas en la historia y la cultura de México. A continuación, exploramos la historia, el significado y las costumbres asociadas a las arras en las bodas mexicanas.

Historia de las Arras Matrimoniales
El uso de las arras en las ceremonias de matrimonio se remonta a la antigüedad, con influencias de tradiciones romanas y visigodas. En la época medieval, las arras representaban una dote y un símbolo de seguridad económica para la novia. En España, esta costumbre se consolidó durante la Reconquista y se exportó a las colonias americanas, incluyendo México, donde se ha mantenido viva hasta hoy.
Tradición y Significado de las Arras
En una boda mexicana, las arras consisten en trece monedas que el novio entrega a la novia durante la ceremonia religiosa. Estas monedas tienen varios significados:
1. Prosperidad y abundancia: Las trece monedas representan los doce meses del año más una adicional para la caridad, simbolizando la esperanza de que la pareja tenga una vida próspera y generosa.
2. Compromiso y responsabilidad compartida: La entrega de las arras es un acto simbólico en el que el novio promete proveer y compartir sus bienes con la novia, y ella acepta esta responsabilidad mutua.
3. Bendición y buenos deseos: Las arras son bendecidas por el sacerdote durante la ceremonia, añadiendo un elemento espiritual y de buenos deseos para el futuro de la pareja.
Costumbres Asociadas a las Arras
La ceremonia de las arras es un momento emotivo y significativo en las bodas mexicanas. Aquí se detallan algunas de las costumbres y prácticas asociadas:
1. Selección de las arras: Las arras pueden ser de oro, plata u otros metales, y a menudo se guardan en una caja o cofre decorativo. Algunas parejas optan por usar arras que han sido heredadas de generaciones anteriores, añadiendo un valor sentimental.
2. Bendición de las arras: Durante la ceremonia religiosa, el sacerdote bendice las arras antes de que el novio las entregue a la novia. Esta bendición es una parte crucial del ritual, invocando prosperidad y protección divina.
3. Intercambio de las arras: El intercambio de las arras se realiza después de los votos matrimoniales. El novio coloca las monedas en las manos de la novia, quien luego las coloca en las manos del novio, simbolizando su compromiso mutuo.
4. Custodia de las arras: Después de la ceremonia, las arras suelen guardarse como un recuerdo preciado del día de la boda. Algunas parejas las mantienen en un lugar especial en su hogar, como un símbolo continuo de su promesa y compromiso.
Variaciones y Adaptaciones Modernas
Aunque la tradición de las arras ha mantenido su esencia a lo largo del tiempo, algunas parejas modernas adaptan la ceremonia a su estilo y preferencias personales. Por ejemplo, algunas parejas eligen arras personalizadas con sus nombres o la fecha de la boda grabada en ellas. Otras pueden optar por incluir lecturas o bendiciones adicionales que reflejen su cultura o creencias personales.
Conclusión
Las arras matrimoniales son una hermosa y significativa tradición en las bodas mexicanas, llenas de simbolismo y historia. Representan no solo la prosperidad y el compromiso económico, sino también el amor, la generosidad y la bendición divina para la nueva vida de la pareja. A través de esta tradición, las parejas mexicanas continúan honrando sus raíces culturales y asegurando un futuro lleno de promesas y bendiciones.
Comentarios